tecnologia

domingo, 17 de marzo de 2013

El estilo APA es adoptaado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association, APA) que las personas utilizan al momento de presentar sus documentos o textos. Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para "expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión"
Este es el link de la ultima versión de las normas APA(6.0): http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf


sábado, 16 de marzo de 2013

sábado, 9 de marzo de 2013

http://prezi.com/rsmbts2m0ol-/untitled-prezi/  SOTO,K & CARDONA,N.
http://prezi.com/idkjllk_maye/untitled-prezi/ RUIZ,V

La lectura en la universidad



POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADVID
LENGUA MATERNA
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
NOMBRES: NESTOR STEVEN CARDONA.
KEVIN ALEXIS SOTO PARRA.
VIVIANA RUIZ LEDESMA.
PALABRAS CLAVES
RESUMEN
-Lectura
-Tipos de Lectura
-Competencia Lectora
  Universitaria
-Perfil Del Lector
-Lector Tradicional
-lector Siglo XXI
Andrade(2007)indaga sobre el uso de la lectura de la universidad
El estudio de la lectura en la universidad nace por el problema de comprensión del  que cuando como y donde leen los estudiantes.
La mayoría de los resultados  de la comprensión de lectura se mide a través de los exámenes de estado ECAES.
El perfil del lector de un universitario es más que todo pasivo, prefiere hacer otras actividades como escuchar música.
Casi todas las universidades tienen un taller didáctico para fomentar la lectura en los estudiantes.
Andrade.M(2007) universidad colegio mayor de Cundinamarca.n°7

consulta realiza el dia 8 marzo de 2013 disponible en esta pagina:






POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADVID
LENGUA MATERNA
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
NOMBRES: NESTOR STEVEN CARDONA.
KEVIN ALEXIS SOTO PARRA.
VIVIANA RUIZ LEDESMA.
PALABRAS CLAVES
RESUMEN
-Bibliotecas universitarias
-Leer
-Libros
-Placer 
-Herramientas web
-Bibliotecario
-cultura
 Margaix(2008)analiza sobre las técnicas de las bibliotecas para fomentar la lectura.
La lectura es algo esencial y profesional para toda la comunidad universitaria.
Se busca que los estudiantes lean por placer, no por obligación.
Existen varias técnicas para formar un estudiante amante de la lectura una de ellas es la tecnología, buscar libros por medio de internet.
Los encargados de la biblioteca o bibliotecarios son especializados para hacer varios tipos de recomendaciones acerca de libros.
El fomentar la lectura dentro de las universidades ayuda a que la cultura por los libros y en general crezca.
 Margaix.A(2008) Lectura, Universidad y Recursos 2.0.

consulta realiza el dia 8 marzo de 2013 disponible en esta pagina:




POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADVID
LENGUA MATERNA
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
NOMBRES: NESTOR STEVEN CARDONA.
KEVIN ALEXIS SOTO PARRA.
VIVIANA RUIZ LEDESMA.
PALABRAS CLAVES
RESUMEN
-Preparación
-Estudiante 
-Metodología
-Educación
-Español
-aprendizaje

 Castañeda, Henao, indagan por el proceso de la lectura y la educación.
La lectura es el eje central del proceso educativo y como consecuencia podemos encontrar el éxito académico y profesional. 
El estudiante acepta que es importante la lectura en su proceso de estudio debido  a que esta confronta y amplia su metodología de estudio.
Uno de los retrasos que tiene la educación es la dificultad que tienen los estudiantes para leer y escribir.
Las clases de español en la universidad deberían de ser más profundas, hasta llegar a la hora de que un estudiante sepa leer  procesar y seleccionar grandes cantidades de información.
La lectura es el aprendizaje principal desde el colegio hasta la universidad.
 Castañeda.S, Henao.I. la lectura en la Universidad.

consulta realiza el dia 8 marzo de 2013 disponible en  el libro la lectura en la univerisidad.
docente 
Luz Stella Castañeda universidad de Antioquia.


COMENTARIO



Un [1]comentario es una opinión, parecer, juicio o consideración que alguien hace acerca de otra persona o de algo en particular. El comentario se [2]compone de dos fases las cuales son :

1ra. Fase clasificación del texto:

a- reconocer el tipo de texto

b-  encuadre espacio-temporal (circunstancias en las que fue escrito el texto)

c- autor

D-finalidad

e- destinatario

2da fase  [3]análisis del texto: es necesaria la comprensión del significado de todas las partes que componen el texto, para así mismo resumir básicamente lo que este quiere decir con nuestras propias palabras.



COMENTARIO “LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LA UIVERSIDAD”



Desde hace mucho tiempo las personas se han venido surtiendo de intelecto gracias a los escritos, que de una u otra forma nos ofrecen una vista muy particular de los acontecimientos del día a día, es por ello que muchas de las personas que han dejado un legado “libro” han venido transcendiendo de generación en generación , ya que hay un dicho que dice que el ser muere mas no su legado y eh allí la forma más eficaz e importante de como después de la muerte podemos quedar en la vida de las personas que vendrán más adelante.

Al pasar el tiempo y con los avances de la tecnología esta manera de marcar nuestra historia ha venido perdiendo  gran relevancia , puesto que ya lo que quieres saber lo puedes obtener con un solo “cllick”, que ampliándolo en el campo del saber se relaciona con la internet la tecnología los sistemas y los demás ámbitos educativos informativos y publicitarios que aparecieron en los dos últimos siglos; es muy triste saber que nuestros desarrollos tan importantes que han hecho que esta época sea la de mayor avance también sea la de mayor retraso, es algo ilógico pensarlo de esta manera pero lastimosamente la verdad es esta, puesto que de la única forma de informarnos al 100 % es leyendo, pero no haciéndolo de una forma algo mediocre por decirlo de esta manera, sino de una manera mucho más implícita de tal forma que quedemos lo bastante satisfechos como para enfrentarnos a este mundo capitalista globalizado e imperialista que cada día nos querrá oprimir y movernos como si fuésemos fichas de una partida de ajedrez; es por ello que este esquema más que educativo informativo es una invitación a que volvamos a retomar esa linda y especial forma de surtirnos de intelecto y capacidad para pensar y así mismo saber cómo y qué decisión tomar acerca de los acontecimientos que pasan en la vida, y que más que con un esquema tan simple explícito y muy fructuoso de información para ofrecernos que en este caso si vale la pena hacer el “click”.




[1] Consulta realizada el día 16 de marzo disponible en esta página:
http://definicion.de/comentario/
[2] Consulta realizada el día 16 de marzo disponible en esta página:
http://es.scribd.com/doc/46611720/Pautas-Para-El-Comentario-de-Texto


[3] consulta realizada el dia 16 de marzo en esta página:

http://www.youtube.com/watch?v=g8w7VMikanY

Comentario Realizado Por: Nestor Steven Cardona Ariza




Definición de comentario qué es: [1]

Un comentario es una opinión, parecer, juicio o consideración que alguien hace acerca de otra persona o de algo. Dicha mención puede desarrollarse por vía oral o por escrito.
Supone una respuesta o una interacción con lo planteado. Gracias a Internet, los lectores, oyentes o televidentes pueden realizar comentarios con gran facilidad y expresar sus opiniones en las distintas páginas webs y blogs. De esta manera, es frecuente que se produzca una ida y vuelta entre los productores de contenidos y los receptores.
[2]

PASO 1º LECTURA Y COMPRENSIÓN DEL TEXTO

Como es lógico, la lectura es el primer paso para realizar el comentario de texto. Es conveniente efectuar una doble lectura del texto para su completa compresión.
PASO 2º ANÁLISIS

Con él se trata de descomponer el texto en los elementos que lo integran para hacer posible su perfecta comprensión.

PASO 3º SÍNTESIS

En esta parte del comentario se desarrollan en profundidad las cuestiones que han aparecido en el análisis, se trata de recomponer críticamente los elementos analizados elaborando una redacción sobre la temática expuesta, que tenga en cuenta el pensamiento del autor.

PASO 4º CONCLUSION

Con ella se trata de cerrar el comentario, resumiendo brevemente lo expuesto y haciendo, si procede, una crítica valorativa de las ideas aparecidas y del modo en que han sido presentadas y defendidas.







Comentario personal sobre la lectura importancia de la en la universidad:


“Podemos ver que es muy importante la lectura en la universidad siendo algo que este texto nos muestra, y que en la cotidianidad se ve evidenciado, es importante resaltar que a “los jóvenes no los atrae la lectura” como nos lo decía el texto, pero es principalmente por que se maneja un nivel de dispersión muy elevado ahora nos tocaría preguntarnos ¿Qué hacer para motivar a los jóvenes a leer? Y me parece que esa debería ser la principal preocupación de las universidades puesto que una universidad con una fomentación en lectura evidenciara un mayor nivel académico que otra que no lo realice.

Los estudiantes debemos darle la verdadera importancia que la lectura se merece y por ende a las materias que nos guían para el desarrollo y fomento de la misma, no tomarlas como un simple relleno o como algo sin mayor importancia por el contrario verlas con pasión porque sabemos que es algo que usaremos durante toda nuestra vida

Aumentar nuestro nivel de lectura ayuda a afrontar varias situaciones de nuestra vida, dándonos mayor conocimiento de las situaciones adversas, nos ayuda también a mantenernos informados aumentando nuestros conocimientos y nuestras bases a la hora de opinar sobres ciertos elementos, por estas y muchas razones más vemos que la lectura se torna como un elemento de vital para nuestra vida.

Para concluir podríamos decir que la lectura es algo fundamental en la carrera de todo profesional puesto que el leer te ofrece miles de posibilidades, aumenta tu imaginación, tú conocimiento y tu deseo en la investigación, así que es hora de que aumentemos el amor la lectura nos metamos un poco más en el cuento y de esta manera ayudamos a construir nuestro intelecto“.


[1] Consulta realizada el día 16/03/13 disponible en la página: http://definicion.de/comentario/#ixzz2NjScCHGE

[2] Consulta realizada el día 16/03/13 disponible en la página: http://ocw.usal.es/humanidades/historia-de-la-ciencia/contenidos/Comentario_de_texto.pdf

Comentario realizado por: Kevin Alexis Soto Parra.


Que es un comentario


Un comentario consiste en una opinión crítica o punto de vista de acuerdo a un texto leído. Tiene como función expresar todos los conocimientos que se adquieren acerca de un texto. [1]


Pautas para realizar un comentario


1. ARGUMENTO O RESUMEN
¿Qué nos cuenta el autor?
Nos expresaremos con nuestro propio lenguaje, no copiando textualmente expresiones del texto.
Aconsejamos realizar un pequeño esquema y trabar armoniosamente las ideas principales.

2. TEMA.
Se trata de identificar la idea principal o central del fragmento. Ésta debe ser condensada en pocas palabras


3. ESTRUCTURA DEL CONTENIDO.
Como los textos que tendremos que explicar serán breves, los apartados serán poco numerosos, y comprenderán unas cuantas líneas.


4.- CONCLUSIÓN
En esta última fase del comentario impera la valoración crítica, es decir, nuestra opinión reflexiva.
La conclusión es un balance de nuestras observaciones y es también una impresión personal.
La conclusión debe acabar con una opinión sincera del fragmento. [2]


Comentario sobre importancia de la lectura.

Este tema de la importancia[3] de la lectura en la universidad es muy relevante, ya que en la actualidad se ha ido perdiendo la pasión y el amor por la lectura, en las universidades se ha descubierto esta falla y poco a poco se han buscado salidas a este problema. Una de estas salidas es concientizar a las personas lo importante que es la lectura para la vida de una persona desarrolla la imaginación, pero también su ámbito profesional y laboral, mejorando su competencia.
La lectura es importante para mejorar los aspectos de la vida diaria, la sociedad desarrolla ayudas generales para fomentar la lectura me parece que es un aspecto muy importante, fomenta la creatividad y el desarrollo de la sociedad. Las bibliotecas son muy concurridas, ahora más que se ha decidido contratar bibliotecarios especializados en la asesoría de la lectura de los estudiantes.esto lo expresa Margaix(2008).
Las clases de español son más didácticas en las universidades y complejas ya que en la antigüedad los estudiantes lo tomaban como un “relleno” la lectura es muy importante también para saber hablar y mejorar nuestros hábitos de vida.
Con los medios tecnológicos la lectura se ha ido desechando, pero las investigaciones no solo se deberían de quedar con lo tecnológico sino devolvernos a los libros que cada vez son más olvidados.
Por ultimo me parece que los métodos para fomentar la lectura son muy útiles, ya que a los estudiantes les ha llamado la atención la lectura de una forma en la que se ve nuevamente el amor y la pasión por la lectura.
La lectura es un factor importante para la vida porque siempre nos lleva a caminos nuevos. Nos ayuda a mejorar como personas cada día, desde la forma de pensar hasta como nos expresamos.
Las universidades tienen nuevas técnicas de estudio para formar estudiantes íntegros y con un amor especial por la lectura. Castañeda, Henao

[1] Consulta realizada el día 16 de marzo de 2013 disponible en esta página: http://definicion.de/comentario/
[2] Consulta realizada el día 16 de marzo de 2013 disponible en esta página: http://lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=com_content&task=view&id=59
[3] Consulta realizada el dia 16 de marzo de 1013 disponible en http://www.youtube.com/watch?v=vxA22d0EnsA
Imagen consultada el dia 16 de marzo de 2013 disponible en esta pagina: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR2vbHT_I3h51Hx-KkX5pCyZq-W-8Dv3Ycn3LpT-yss5ClCe-9dgJHg2vkszMtLRI5nhLjJicZOKksnR9s4JOxym-CLo8j_ffk7kikXm7Oh1KvzhRoWMrk7FoDbmX7fWU_m1881BkjGWbB/s1600/pasion-ternura.jpg

Comentario realizado por : VIVIANA RUIZ LEDESMA.










Entradas populares