tecnologia

viernes, 10 de mayo de 2013

Conociendo al ingeniero de instrumentación y control (Viviana)

Realizado por Viviana Ruiz Ledesma

Dando clik en la imagen se aumentara el tamaño

Conociendo al ingeniero de instrumentación y control

El presente ensayo pretende analizar y exponer en qué consiste el perfil de un ingeniero en instrumentación y control a partir de los estudios realizados en tres universidades diferentes.
Este ensayo consta de dos partes, la primera se centra en determinar cuáles son los campos de acción del ingeniero en instrumentación y control, y sus falencias que aún persisten en el campo de acción de este tipo de ingeniería.
La segunda parte explica qué función tiene un ingeniero en la sociedad de la actualidad (siglo XXI).
Por último espero que el estudiante lector interprete y le llame la atención la importancia de la ingeniería en instrumentación y control, desde todos los ámbitos explicados en el siguiente ensayo.

¿Qué es eso de ingeniería en instrumentación y control?


Un ingeniero en instrumentación y control es un profesional con la capacidad de realizar montajes ante cualquier tipo de estructuras industriales y realizar la automatización de procesos existentes, como también es capaz de crear nuevos procesos, proponer ideas ante cualquier inconveniente; un buen instrumentista sabe crear sobre conocimientos acerca de automatización y procesos sobre inteligencia artificial y robótica. Esto lo asegura el politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid[1] en Medellín Colombia el único lugar con esta carrera en la ciudad. Como estudiante, opino que un ingeniero en instrumentación y control es un profesional capacitado para atender muchos problemas que tiene la industria, también puede mejorar la economía de las empresas automatizando los procesos disminuyendo la mano de obra y realizando las funciones de varios ingenieros, así llamando la atención de las empresas logrando aumentar su demanda.
Un instrumentista dentro de su carrera es preparado en varias áreas para que logre desempeñarse en diferentes campos los más comunes son robótica e inteligencia artificial.
Un área del conocimiento abre distintos caminos a la hora de desempeñar esta carrera en el mundo laboral
“En la universidad de Querétaro, México existe un programa especializado para que los estudiantes puedan aprender a investigar a través de innovación tecnológica que está encaminada a la resolución de problemas que el sector productivo demanda[2].”
La similitud entre los perfiles de las universidades disminuye la diferencia de la educación a pesar de las diferencias socio-espaciales. Pero no disminuye las falencias de esta carrera
“Una problemática de los profesionales en la industria, es la falta de conocimiento sobre cómo llevar a cabo la automatización de sus procesos, manejar sus sistemas de control y lograr el aseguramiento metrológico de sus instrumentos[3]
La anterior información es de la universidad la UPB de Santander, una investigación basada en la (ISA)[4] Esto indica que el ingeniero necesita optimizar su conocimiento durante el proceso de educación, para lograr eliminar las falencias que nos arroja esta investigación, pero también a lo largo de la historia este campo de la ingeniería se ha ido perfeccionando por que la sociedad es muy cambiante para mejorar e innovar cada día y esta ciencia avanza con ella.

¿Y para qué sirve esta carrera?


La ingeniería en instrumentación y control aparte de sus campos de acción y sus falencias es muy útil para la sociedad comenzando por que ayuda a facilitar los procesos de la vida cotidiana como la ofimática en las oficinas o la domótica dentro de los hogares. Esta ciencia nos ayuda cada día de nuestras vidas así no lo notemos pero los procesos que realizamos diariamente son perfeccionados a lo largo del tiempo y cada vez mucho más perfectos y ni hablar de los productos que obtenemos en la vida ya que muchas veces la mayoría de personas no nos damos cuenta del proceso de fabricado de estos objetos ya sean comida, ropa, artefactos tecnológicos y muchas otras cosas.

La ingeniería en instrumentación y control no solo es una carrera para automatizar procesos y disminuir la mano de obra (generar desempleo) sino ayudar a facilitar la vida de todos los seres humanos y dar su granito de arena a la sociedad para que cada día pueda ser mejor.

Para concluir puedo decir que la carrera de instrumentación y control es una caja de sorpresas donde cada uno encuentra lo que más le gusta, pero lo más importante cada ingeniero ayuda a la sociedad a mejorar para asíoptimizar las falencias que tiene dentro de sus estudios.


Referencias Cibergráficas

Consulta realizada el día 5 de mayo de 2013 disponible en la siguiente página http://www.politecnicojic.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=314&Itemid=276
Consulta realizada el día 5 de mayo de 2013 disponible en la página http://www.uaq.mx/ingenieria/maestria/instrumentacion/informacion.html
Consulta realizada el día 5 de mayo de 2013 disponible en la página http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1134%2c32665677&_dad=portal&_schema=PORTAL
La Sociedad Internacional de Automatización http://www.isaipnzacatenco.com/beneficios.html


______________________________________________________________
[1] Consulta realizada el día 5 de mayo de 2013 disponible en la siguiente página http://www.politecnicojic.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=314&Itemid=276
[2]Consulta realizada el día 5 de mayo de 2013 disponible en la siguiente página http://www.uaq.mx/ingenieria/maestria/instrumentacion/informacion.html
[3]Consulta realizada el día 5 de mayo de 2013 disponible en la siguiente página http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1134%2c32665677&_dad=portal&_schema=PORTAL
[4] la Sociedad Internacional de Automatización

Por: Viviana Ruiz Ledesma

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares