tecnologia

sábado, 18 de mayo de 2013



Esta es una noticiada tomada del diario El Tiempo, para ser usada en formación pedagógica por ende contiene hechos irreales.

Tecnología              17-05-2013 03:32pm
Reúne más de 150 talleres

Una solución mecánica virtual


Laspartes.com, una nueva alternativa para la comercialización de autopartes y la asesoría vehicular por parte de profesionales.

 

Camilo Jiménez, fundador de Laspartes.com.

Como tener a un mecánico confiable al lado para recibir asesoría técnica cada vez que le aparece un nuevo daño a su vehículo, es la propuesta de Laspartes.com, una empresa de comercialización de autopartes y de acompañamiento a los usuarios que desconocen cuáles son los talleres estratégicos en precio y calidad.
Felipe Pacheco y Camilo Jiménez son los creadores de este proyecto, que reúne a más de 150 establecimientos a través de una plataforma web, con el fin de contestar las preguntas de sus visitantes, diagnosticar qué servicios son pertinentes para un carro de acuerdo con la solicitud presentada y recomendar cuál es el taller más cercano, teniendo en cuenta la ubicación del usuario.
“Somos amigos desde el colegio y los dos teníamos cierta vena por el emprendimiento. En algún momento nos reunimos a pensar qué podíamos hacer y como yo tengo una obsesión por los carros y Camilo por la tecnología, se nos ocurrió mezclarlas”, cuenta Pacheco.
Se pusieron a prueba blogs
Donde las personas pudieran dejar sus preguntas y compartieran sus problemas más frecuentes en la reparación y mantenimiento de los vehículos, pero no sabían cómo monetizar el movimiento que lograron generar en este espacio. “Con el tiempo nos dimos cuenta de que las personas tienen problemas muy serios para entender estos problemas técnicos y que esto lo aprovechan algunos mecánicos para engañar a la gente”, explica Jiménez. Por esta razón, quisieron acabar con la brecha de servicio que hay en el sector uniéndose con los proveedores de autopartes y los talleres.

El proyecto pasó por diferentes programas de ideación y aceleración, entre ellos Apps.co del Mintic, y en este momento ofrecen sus servicios mediante una aplicación móvil para celulares con sistema operativo android. “Si no hubiera sido por esta formación, no hubiéramos comprobado y descartado muchas hipótesis que teníamos con respecto a nuestro modelo de negocio. Hoy nos damos cuenta de que tiene un gran potencial”, agrega Jiménez.


Editada Por: Nestor Cardona

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares